
El secretario político del PJ Digital y Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Gestión Municipal del ministerio del Interior en Esquel, sostuvo que la teoría de integrar Nación, provincia y municipios se ve abonada positivamente con el reciente triunfo de Carlos Eliceche y la incorporación de la nueva relación con Martín Buzzi, aunque descree de que este pueda liderar el partido.
Al trazar un análisis de los resultados eleccionarios recientes, Fabricio Casrosa sentenció que esto marca el fin político de (Mario) Das Neves, quien recibió recursos inéditos del gobierno nacional y en su primer mandato los administró y bien, en todos los rincones de la provincia “pero su apetencia política desmedida en querer ser protagonista en el ámbito nacional, llevó a ese desencuentro entre provincia y Nación que finaliza con la voluntad popular que se expresó. Con eso se finaliza con todo tipo de discusión y de especulaciones”. Sostuvo que seguirán trabajando para sumar voluntades y ganar las elecciones con Eliceche a diputado nacional y CFK como presidenta.
Desde el espacio que lidera, desestiman la posición pública que adoptó Julio Cobos de alejarse del Proyecto y tienen la misma óptica para con Buzzi. En tal sentido, desacreditó al gobernador electo como un político que, previo de su llegada al dasnevismo, “pasó por el radicalismo, militó en la UCeDe y pasó por el Peronismo Federal para finalmente, por una cuestión de oportunidad o de responsabilidad institucional como él la denomina, alinearse al Gobierno Nacional”.
Igualmente fue cauto de esperar y ver cómo se desarrolla esta nueva relación pero aseguró que no es bueno, para el fortalecimiento del sistema democrático, que se fragüe la voluntad popular. “Si usted vota un candidato por un proyecto, es eso lo que se espera”, indicó en declaraciones a FM Fénix, en Esquel.
El liderazgo dentro del PJ
Casarosa distanció a Buzzi de Gustavo Mac Karthy “por su larga trayectoria dentro del peronismo, que estuvo en el Frente Peronista y que no se quedó solamente en los anuncios en los diarios, en la foto en Olivos y en la foto con el candidato Eliceche, sino que trabajó, militó y puso todo lo que tenía que poner (trabajo, militancia) por el triunfo de Cristina Fernández”.
Dijo que Buzzi tiene la responsabilidad institucional de conducir la provincia del Chubut y, a su vez, dentro del Frente para la Victoria donde se han ganado las principales ciudades; la Legislatura provincial, habrá un reordenamiento en cuanto a la conducción del PJ y un reacomodamiento de la relación con el gobernador que hace 23 días que se sumó al FpV. “Veremos cómo prospera esta relación. Habrá un entendimiento para dejar de lado posicionamientos personales en su mayoría, para retomar, integrar y continuar el camino que tenía Chubut en el inicio de 2003”, subrayó.
“No sólo no nos olvidamos de dónde viene (Buzzi) ni quién lo puso sino que hay una cuestión que es determinante hacia el futuro y es una cuestión ideológica: quien se formó en la UCeDe y se desarrolló en la UCR, tiene pocos puntos en común con los peronistas más históricos y más cercanos a la Doctrina”, fustigó.
Juventud + tecnología, puntales del FpV
En su visión sobre los resultados eleccionarios, Casarosa apostó por el presente de la juventud como protagonista en el gobierno de CFK. Los considera imprescindibles en el esquema pergeñado por Néstor Kirchner, dándoles participación activa en la vida política en todos sus ámbitos.
Consideró que el trabajo de la juventud desde el aspecto tecnológico ha logrado darle un movimiento más orgánico al PJ, ya que más del 50 por ciento de los argentinos tienen acceso a Internet, mostrándose orgulloso por ser parte de un gobierno que prioriza el acceso a la tecnología con igualdad para todos.
Casarosa aseguró que es muy importante tener la herramienta, la computadora, la netbook, para que un joven de un barrio más carenciado tenga las mismas posibilidades de educación que un joven con más recursos, con lo cual van a tener las mismas posibilidades laborales hacia el futuro. “Y no sólo para los jóvenes, sino como iniciativa transversal”, concluyó.